LogodelaENSA

Emprendimiento

Presentación Pregunta y objetivos Planteamiento y Justificacion Marco de Referencia Tipo de estudio Hallazgos y conclusiones Evidencia

Maestros lideres

    Valerie sofia velez
    sara isabel valderrama

Coinvestigadores

    Nicol Daney Jaramillo Jaramillo
    Kelly Johana Muñoz Londoño

Maestro cooperador

Oscar Camargo

Semillero de emprendimiento

Pregunta Problematizadora

¿Cómo por medio de la lúdica los estudiantes de 6 a 9 de la ENSA pueden adquirir conocimientos y bases correctas sobre el emprendimiento de un proyecto comercial ?

Objetivos

Objetivo general

Lograr que los estudiantes de 6 a 9 de la ENSA comprendan lo que es, lo que implica emprender y fundar un proyecto comercial.

Objetivos especificos

    Brindar lúdicamente a los estudiantes de 6 a 9 de la ENSA los conocimientos y bases para crear un emprendimiento correctamente.
    Impartir por medio de la lúdica los conocimientos sobre el emprendimiento a los estudiantes de 6 a 9 de la Escuela Normal superior Antioqueña
    Presentar por medio de emprendimientos creados por los estudiantes de 6 a 9 todo lo aprendido durante los encuentros del semillero “Emprendimiento” del 2023.

Planteamiento del problema

Actualmente se podría afirmar que una gran parte de la población juvenil visiona dentro de su futuro algo diferente, novedoso, innovador, con una estabilidad económica; no desean continuar en el sistema de pasar extensas jornadas en una oficina o empresa por una remuneración económica algo injusta, trabajando en lugares donde en ocasiones se les ve como “máquinas” valorando solamente su productividad, sin que les importe el cómo están en su aspecto personal, para suplir sus necesidades financieras básicas.

Lo expuesto anteriormente se puede explicar el porque actualmente los jóvenes están buscando una alternativa diferente al momento de graduarse, están optando por emprender pero se presencia que una gran parte de todos los emprendimiento se terminan porque no está legalmente registrado de la manera correcta o la persona que lo llevaba a cabo se agota de los percances que se pueden presentar al momento de estar comenzando un emprendimiento; o simplemente porque hay tantas cosas que hacer para comenzar que se pierden en todo eso y la alternativa más cercana que ven es el rendirse, solo observan excesivos requisitos que desconocían buscando ayuda en algunos profesionales pero se dan cuenta que aún no tienen el dinero suficiente para pagarle a esta persona por sus servicios.

Justificacion

“Emprender es perseguir la oportunidad más allá de los recursos que se controlen en la actualidad” (Stevenson 1983, 1985, 1990, 2000), un emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un proyecto de una manera innovadora como dice stevenson es buscar algo nuevo a lo ya existente; un emprendedor debe ser una persona con la capacidad de sacar adelante sus ideas y enfrentarse a lo que esto pueda conllevar, alguien que crea algo nuevo o le da un uso diferente a algo ya creado. El semillero de emprendimiento del año 2023 se creó con el fin de que los estudiantes de los grados 6 a 9 de la Escuela Normal Superior Antioqueña adquieran y fortalezcan los conocimientos básicos de emprendimiento, desde lo qué es un emprendimiento hasta el punto de todo lo que conlleva esto, utilizando la lúdica para que al mismo fin que se diviertan desarrollen su creatividad y su capacidad para relacionarse debido a que al ser un emprendedor no solo es tener conocimientos sobre finanzas y administración además es autoconocerse e incorporar a su vida cotidiana unas cualidades que se podrían decir son esenciales para que al momento de emprender no se desista con el más mínimo tropiezo. Asimismo se quiere incentivar a los estudiantes a crear su propio emprendimiento con la finalidad de que cuando salgan a un mundo exterior “expuesto”, o deseen comenzar a generar sus propias ganancias, tengan un conocimiento básico de una manera de generar ingreso diferente a lo que es trabajar en una empresa por extensas jornadas y baja remuneración, que al momento que estén emprendiendo ya sepan todo lo que esto conlleva, que deben hacer tanto en cuestión de la logística, como lo que implica la parte legal en Colombia, todos los registros y permisos que se debe realizar, con fin de que no esten totalmente desinformados a todas estas cosas e incluso pueden terminar en problemas legales solo por desconocimiento.

Marco de referencia

Internacional

El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local - lic. Maria Marta Formichella Tres Arroyos, Enero 2004 - Argentina Esta investigación se utiliza como apoyo debido a que fue realizada con la finalidad de buscar una solución ante el desempleo dándole gran importancia al emprendimiento profundizando en los conceptos básicos y características del emprendimiento, lo analizan bajo la importancia de la educación en que los estudiantes desarrollen actitudes emprendedoras al final concluyendo de que el desarrollar aptitudes emprendedoras contribuye positivamente al desarrollo de un proyecto, además concluye que “existe un círculo vicioso o entre los conceptos de emprendimiento, educación, empleo y desarrollo local.

Nacional

Estrategia lúdica pedagógica: La lúdica, mi camino al emprendimiento - Alexander Santos Gutiérrez. Fredy Sneider Cifuentes Cárdenas - Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Fundación Universitaria Los Libertadores, noviembre de 2020 - Argentina Esta investigación la plantean dos licenciados con la idea de lanzar una propuesta donde la lúdica y el juego sean la herramienta fundamental en el proceso de generar hábitos de emprendimientos en estudiantes de inicio de secundaria en especial del grado sexto, esta estrategia se aplica en el área de educación física mediante actividades lúdicas se buscó incentivar el espíritu emprendedor de los estudiantes, colocando como ejemplo el parque temático divercity en el cual las personas aprenden y divierten en la misma situación buscando que se despierte en los niños un interés por emprender y proyectarse en el futuro.

Local

condiciones para el emprendimiento dinámico e innovador en medellín: hacia una nueva etapa del ecosistema la universidad nacional de general sarmiento, PODREM, CREAME, y la alcaldía de Medellín en la presente investigación busca medir las condiciones que influyen en el desarrollo y nacimiento de nuevos emprendedores que aportan al desarrollo de la ciudad (Medellín) para así al identificar cuales son estas condiciones se comience a aportar elementos que contribuyen a desarrollar estos proyectos mediante su estrategia denominada PODREM ( programa del desarrollo emprendedor) apoyándose de entrevistas y talleres con personas claves, dando a conocer mediante este estudio el hecho que medellín es la ciudad número uno respecto a los índices de condiciones para emprender pero por otro lado se deja en evidencia que aún le falta a la ciudad mucho por mejorar para llegar a un buen nivel de condiciones para los emprendedores a nivel global

Tipo de Estudio

Investigacion cualitativa

según Roberto Hernández-Sampieri la investigación cualitativa es: “como “ingresar a un laberinto“.Sabemos dónde comenzamos, pero no dónde habremos de terminar.Entramos con convicción, pero sin un mapa detallado, preciso. Y de algo tenemos certeza: deberemos mantener la mente abierta y estar preparados para improvisar.”

Hallazgos

Durante la investigación se encontró que los estudiantes tenían conocimientos previos sobre lo que es emprendimiento y algunas cosas que esto conlleva, lo que posibilitó que el avance en el semillero se diera de una manera progresiva, además se evidenció que al utilizar una estrategia más lúdica a los estudiantes se les hacía más fácil interiorizar los conocimientos y aplicarlos en el entorno

Conclusiones

Se concluye que si se cumplió con el objetivo de la investigación ya que los estudiantes lograron crear su propio proyecto comercial y aplicaron en este y en su creación todos los conocimientos brindados a lo largo de los encuentros del semillero demostrando así que interiorizaron todos los temas trabajados.

Evidencias

Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia